INDICADORES MICROECONÓMICOS
Empresas en Argentina

Cuáles son las compañías más grandes de Argentina
- Mercado Libre
Con una capitalización de mercado de 71,21 mil millones de dólares, la empresa fundada por Marcos Galperín es por mucho la firma más grande de la Argentina y una de las más importantes de Latinoamérica.
Se trata de un fantástico market place que ha crecido enormemente desde su creación, a fines de los 90. Debido a su importancia, en otro lugar analizamos hasta qué punto es conveniente invertir en acciones.
- YPF🛢️
La compañía estatal YPF es la segunda en la lista con una capitalización de mercado de 4.467 billones de pesos argentinos.
Fundada en 1922, YPF es uno de los principales actores en la industria petrolera y energética de Argentina, participando en la exploración, producción y distribución de petróleo y gas. Además, la empresa desempeña un papel clave en la producción de combustibles y energía eléctrica en el país. También por ser una empresa estratégica, le dedicamos un tiempo a entender hasta qué punto es conveniente comprar sus acciones.
- Ternium Argentina 🏭
Ternium Argentina, con una capitalización de mercado de 2.778 billones de pesos, es un líder en la industria siderúrgica. La empresa se especializa en la producción y comercialización de productos de acero, incluyendo láminas, perfiles y barras. Su presencia en Argentina se remonta a más de 70 años, y ha contribuido significativamente al desarrollo de la infraestructura y la construcción en el país. Está conducida por la familia Rocca, una de las más acaudaladas del mundo.
- Pampa Energía ⚡
Con una capitalización de mercado de 1.949 billones de pesos, Pampa Energía se destaca en el sector de la energía eléctrica y el gas. La empresa opera en la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica y gas natural en Argentina y otros países de la región.
Fundada en 2005, Pampa Energía ha experimentado un rápido crecimiento y se ha convertido en un actor clave en el mercado energético. Su acción tiende al alza y su gestor, Marcelo Mindlin, es una persona destacada de los negocios. Una de sus fortalezas es que está en Vaca Muerta.
- BBVA Banco Francés 🏦
El BBVA Banco Francés, con una capitalización de mercado de 913.367 mil millones de pesos, es uno de los principales bancos de Argentina. Ofrece una amplia gama de servicios financieros, incluyendo banca personal y corporativa, préstamos, seguros y servicios de inversión.
Su presencia en el mercado financiero argentino se remonta a más de 100 años, si bien es cierto que ha cambiado de manos varias veces y ahora es de gestión española.
- Grupo Financiero Galicia💰
Otra institución financiera clave en Argentina es el Grupo Financiero Galicia, con una capitalización de mercado de 2.083 billones de pesos. Ofrece servicios bancarios y financieros a clientes individuales y corporativos. Fundado en 1905, el grupo ha sido un pilar en el desarrollo del sistema financiero argentino. Está conducido por la familia local Escasany.
- Banco Macro 🏦
Es probable que el Banco Macro, con una capitalización de mercado de 1.346 billones de pesos, esté entre las empresas más prometedoras del sector financiero argentino. En agosto de 2023 compró los activos del banco Itaú en la Argentina, y muestra en los últimos años una recuperación sorprendente de su acción, por encima del resto.
- Cresud 🌾
Cresud tiene una capitalización de mercado de 367.427 mil millones de pesos y se dedica principalmente a la agricultura. Es una de las grandes dueñas de campos de la productiva pampa húmeda argentina. La empresa participa en la producción de granos, ganadería y actividades relacionadas con la agroindustria. Su historia se remonta a más de 80 años.
- IRSA Inversiones y Representaciones 🏢
IRSA, con una capitalización de mercado de 450.092 mil millones de pesos, es un actor clave en el sector inmobiliario argentino. La empresa se dedica a la adquisición, desarrollo y gestión de propiedades comerciales y residenciales. Su presencia en el mercado inmobiliario ha contribuido al crecimiento urbano en Argentina.
Irsa pertenece a Eduardo Elsztain, uno de los hombres de negocios más importantes del país.
- Transportadora de Gas del Sur 🚚
Con una capitalización de mercado de 1.488 billones de pesos, Transportadora de Gas del Sur S.A. es una figura importante en la industria de la energía y el gas. La empresa se dedica al transporte y distribución de gas natural en el sur de Argentina. Su crecimiento dependerá del desarrollo del sector energético argentino, que está en auge.
- Central Puerto ⚡
Central Puerto S.A., con una capitalización de mercado de 850.123 mil millones de pesos, se enfoca en la generación de energía eléctrica. Opera plantas de generación de energía en todo el país y desempeña un papel crucial en el suministro de electricidad a Argentina. Es una de las principales generadoras térmicas de electricidad de la Argentina.
- Banco Patagonia 🏦
Banco Patagonia S.A., con una capitalización de mercado de 253.133 mil millones de pesos, es un banco que ofrece una amplia gama de servicios financieros en Argentina. Desde su fundación, ha estado sirviendo a clientes individuales y corporativos, contribuyendo al desarrollo del sistema financiero del país.
- Molinos Agro S.A. 🌾
Molinos Agro S.A., con una capitalización de mercado de 623.577 mil millones de pesos, es un actor importante en el sector agrícola. La empresa se dedica a la producción y comercialización de granos, aceites vegetales y subproductos agrícolas. Su presencia en la industria agrícola es esencial para el abastecimiento de alimentos y materias primas en Argentina.
- Mirgor. 🏭
Con una capitalización de mercado de 142.74 mil millones de pesos, Mirgor S.A. es una empresa diversificada que opera en la industria manufacturera y financiera. Su actividad incluye la fabricación de productos electrónicos, electrodomésticos y soluciones tecnológicas. La compañía ha contribuido significativamente a la industria manufacturera de Argentina.
Molinos Río de la Plata 🏭
Molinos Río de la Plata, con una capitalización de mercado de 182.651 mil millones de pesos, es una de las principales empresas del sector alimenticio en Argentina. La empresa se especializa en la producción y comercialización de alimentos, incluyendo harina, aceites, y productos de consumo masivo. Su historia se remonta a más de 100 años, y es un nombre familiar en los hogares argentinos. Pertenece a la familia Perez Companc.
- Sociedad Comercial del Plata 🏭
Con una capitalización de mercado de 347.68 mil millones de pesos, Sociedad Comercial del Plata es una empresa diversificada que opera en múltiples sectores. Sus actividades incluyen energía, logística, servicios financieros y bienes raíces. La versatilidad de la empresa la convierte en un actor importante en la economía argentina. Paga dividendos.
- Naturgy Ban 🏭
Naturgy Ban S.A., con una capitalización de mercado de 128.914 mil millones de pesos, es una empresa dedicada al sector energético. Opera en la distribución y comercialización de gas natural y energía eléctrica. Su contribución al suministro de energía es fundamental para el funcionamiento de hogares y empresas en Argentina.
- Banco Hipotecario 🏦
Banco Hipotecario S.A., con una capitalización de mercado de 74.197 mil millones de pesos, se enfoca en servicios bancarios, incluyendo préstamos hipotecarios y servicios financieros. Ha desempeñado un papel importante en la financiación de la vivienda y el desarrollo urbano en Argentina.
- Ledesma Sociedad Anónima Agrícola Industrial 🌾
Ledesma Sociedad Anónima Agrícola Industrial, con una capitalización de mercado de 209.304 mil millones de pesos, es una empresa líder en el sector agrícola e industrial. Sus actividades abarcan la producción de azúcar, papel, productos cítricos y más. La empresa tiene una larga historia en la agricultura argentina y la producción de bienes de consumo.
- Edesa Holding S.A. 🏭
Edesa Holding S.A., con una capitalización de mercado de 9.842 mil millones de pesos, es una empresa diversificada con intereses en diversos sectores industriales. Su versatilidad la ha llevado a ser un actor en el desarrollo y crecimiento económico de Argentina.
- Capex S.A. 🏭
Capex S.A., con una capitalización de mercado de 723.614 mil millones de pesos, es una empresa diversificada con actividades en varios sectores. Sus intereses incluyen bienes raíces, infraestructura y más. La empresa ha contribuido al desarrollo de proyectos clave en Argentina.
- Rigolleau 🍷
Rigolleau, con una capitalización de mercado de 102.049 mil millones de pesos, se especializa en la fabricación de productos de vidrio y cristalería. La empresa ha sido un actor clave en la industria de bebidas, proporcionando envases de alta calidad para vinos, licores y productos relacionados. Su legado en la fabricación de vidrio se remonta a más de un siglo.
- Camuzzi Gas Pampeana y del Sur 🔥
Camuzzi Gas Pampeana y del Sur, con una capitalización de mercado de 94.065 mil millones de pesos, opera en el sector energético y de gas. La empresa se dedica a la distribución y comercialización de gas natural en la región pampeana y del sur de Argentina. Su presencia es vital para el suministro de energía en estas áreas.
- En el Generación Costanera S.A.⚡
Con una capitalización de mercado de 215.159 mil millones de pesos, Enel Generación Costanera S.A. se especializa en la generación de energía eléctrica. La empresa opera plantas de generación eléctrica y contribuye al suministro de energía en Argentina, apoyando la infraestructura energética del país.
- SA Import y Export de la Patagonia 🌐
SA Import y Export de la Patagonia, con una capitalización de mercado de 168.348 mil millones de pesos, se dedica al comercio internacional. La empresa facilita la importación y exportación de productos, conectando a Argentina con el mercado global y promoviendo el comercio internacional.
- Ferrum S.A. de Cerámica y Metalurgia 🏭
Ferrum S.A., con una capitalización de mercado de 49.244 mil millones de pesos, opera en la industria de cerámica y metalurgia. La empresa se dedica a la producción de productos de cerámica y metal, incluyendo accesorios de baño y cocinas. Su calidad y durabilidad la han convertido en una marca confiable en los hogares argentinos.
- Havanna Holding S.A. – 🍪
Havanna Holding S.A., con una capitalización de mercado de 117.205 mil millones de pesos, es una empresa icónica en la industria de la alimentación y la confitería. Sus productos, como alfajores y café, son ampliamente reconocidos y disfrutados en Argentina y en todo el mundo. Su alfajor es un clásico.
- Autopistas del Sol S.A. 🚗
Autopistas del Sol S.A., con una capitalización de mercado de 97.709 mil millones de pesos, se especializa en la gestión de autopistas y la infraestructura vial. La empresa opera y mantiene una red de autopistas clave en Argentina, contribuyendo a la movilidad y la conectividad en el país.
- Loma Negra Cía Ind. Argentina S.A. 🏗️
Loma Negra Cía Ind. Argentina S.A., con una capitalización de mercado de 618.735 mil millones de pesos, es un actor líder en la industria de la construcción y el cemento. La empresa produce y suministra cemento y materiales de construcción esenciales para proyectos de infraestructura y desarrollo en Argentina.
- Consultatio S.A. 🏢
Consultatio S.A., con una capitalización de mercado de 362.767 mil millones de pesos, se especializa en el desarrollo inmobiliario. La empresa ha estado involucrada en la construcción y venta de propiedades residenciales y comerciales, contribuyendo al crecimiento urbano en Argentina.
Argentina en la calificación de mercados
El mercado argentino es diverso y dinámico, aunque enfrenta una serie de desafíos y complejidades económicas. Aquí hay una descripción general del mercado económico en Argentina:
- Sectores clave: La economía argentina se compone de varios sectores, incluidos la agricultura, la ganadería, la industria manufacturera, el comercio, los servicios financieros, el turismo y la tecnología. La agricultura y la ganadería son tradicionalmente importantes para la economía, con Argentina siendo uno de los principales exportadores mundiales de productos agrícolas como la soja, el maíz, la carne vacuna y los productos lácteos.
- Inflación y volatilidad monetaria: Argentina ha enfrentado históricamente altos niveles de inflación y volatilidad monetaria. La inflación ha sido un desafío persistente que ha afectado los precios de los bienes y servicios, erosionando el poder adquisitivo de los ciudadanos y complicando la planificación económica.
- Regulación y burocracia: La regulación y la burocracia pueden ser significativas en Argentina, lo que puede obstaculizar la eficiencia del mercado y la inversión extranjera. Los procedimientos administrativos pueden ser largos y complejos, y la falta de transparencia en algunos casos puede generar incertidumbre para los inversores.
- Proteccionismo: Argentina ha mantenido una política proteccionista en ciertos sectores de la economía, lo que se refleja en aranceles a la importación y otras barreras comerciales destinadas a proteger la industria nacional y fomentar la producción local.
- Desafíos estructurales: La economía argentina enfrenta una serie de desafíos estructurales, como la falta de competitividad, la alta carga impositiva, la informalidad laboral, la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de la deuda externa.
- Sector financiero: El sector financiero argentino está compuesto por bancos locales e internacionales, instituciones financieras no bancarias y mercados de capitales. Sin embargo, la volatilidad económica y las restricciones regulatorias pueden afectar el funcionamiento del sector financiero.

OFERTA Y DEMANDA
OFERTA
Oferta agrícola: Argentina es uno de los principales productores mundiales de productos agrícolas como la soja, el maíz, el trigo y la carne vacuna. La oferta agrícola está determinada por factores como el clima, los precios internacionales de los productos básicos, la tecnología agrícola y las políticas gubernamentales.

Oferta industrial: La industria manufacturera en Argentina abarca una amplia gama de sectores, incluidos alimentos procesados, automóviles, productos químicos, textiles y productos electrónicos. La oferta industrial está influenciada por la inversión en infraestructura, la disponibilidad de materias primas, los costos laborales, la competencia extranjera y las políticas comerciales.

Oferta de servicios: El sector de servicios en Argentina incluye una variedad de actividades, como comercio minorista, turismo, transporte, telecomunicaciones, servicios financieros y tecnología de la información. La oferta de servicios está determinada por factores como la demanda del consumidor, la calidad de la infraestructura, la estabilidad política y las regulaciones gubernamentales.

DEMANDA
Demanda interna: La demanda interna en Argentina está impulsada por el consumo de los hogares, la inversión privada y el gasto público. Los factores que influyen en la demanda interna incluyen el crecimiento económico, el nivel de empleo, los salarios, la confianza del consumidor, las tasas de interés y las políticas fiscales y monetarias.

Demanda externa: La demanda externa de Argentina se refiere a las exportaciones de bienes y servicios al resto del mundo. Los principales socios comerciales de Argentina incluyen Brasil, China, Estados Unidos y la Unión Europea. La demanda externa está influenciada por factores como los precios internacionales de los productos básicos, la competitividad de los productos argentinos, los tipos de cambio y las políticas comerciales internacionales.

PRECIO
Sumario del costo de vida en Argentina
- Costes mensuales estimados para una familia de 4 personas: ARS $1.714.760
- Costes mensuales estimados para una persona sola: ARS $723.875
COMIDA

VIVIENDA

ROPA

CUIDADO PERSONAL

ENTRETENIMIENTO
